EQUIPO DOCENTE
Adjunto a cargo
DG/UBA Juan Furlino
JTP
DG/UBA Agustina Arado
Docentes
DCV / UNLP Ayelén Ruíz de Infante
DG / UBA David González Noya
DG / UBA Tamara Pereyra
Ayudantes
Agustina Briceño
Eugenia Bogado
Agustina Gorbea
Lautaro Ronda
objetivos específicos de tipografía II
1. Comprensión del concepto de espacio gráfico:
sus cualidades y calidades para el hecho comunicacional.
2. Profundizar las relaciones dimensionales entre los signos, los grupos
de signos (y entre ellos y el soporte) y los códigos de jerarquización
y crecimiento a partir de progresiones matemáticas, geométricas
y armónicas. Disarmonías expresivas.
3. Articular con las dimesión expresiva de la tipografía en proyectos de diseño
donde la comunicación sea el princial objetivo.
4. Desarrollar proyectos de diseño donde la tipografía tenga el rol
fundamental en el mensaje.
Contenidos de Tipografía II
Tipografía
El sistema tipográfico. Su unidad de diseño y sus variables. La estructura
del campo gráfico. Grilla y trazados, particiones y articulaciones. Sistemas
de medición. Cálculo tipográfico. Legibilidad: los mecanismos de lectura
en libros, prensa y nuevos dispositivos de lectura. Legibilidad y señal.
La revolución industrial. El nacimiento de la consciencia de diseño.
Siglo XX: la influencia del arte moderno. Los pioneros del diseño: vanguardias
y movimientos. Tschichold y la nueva tipografía. La posguerra y la conciencia
disciplinar: Europa y EEUU. Tipografía en movimiento. Tipografía en pantalla.
Metodología didáctica
Se instrumenta a partir de trabajos prácticos realizados tanto de forma indi-
vidual como en equipo. Cada tp es enunciado con su cronograma de trabajo,
sus pautas de evaluación y su bibliografía; complementado con clases teóricas
y apuntes. En la cursada, se promueve el análisis y la reflexión grupal de los
trabajos. La vinculación fuera del espacio académico se propone en el taller
con charlas de invitados que nos muestran otra mirada que enriquece lo tipo-
gráfico. La cátedra instrumenta el programa de la materia en función de dos
niveles (Tipografía 1 y Tipografía 2) obligatorios, consecutivos y vinculantes.
programa de trabajos prácticos
Escritura
1da. unidad temática
• Familias tipográficas y sus variables.
• La tipografía y su dimensión sintáctica y semántica.
2da. unidad temática
• La tipografía y su dimensión expresiva.
Tipografía y Diseño
3era. unidad temática
• Tipografía y diseño editorial
• Tipografía y diseño de información
4ta. unidad temática
• Tipografía y pantalla
• Tipografía y sistema
• Tipografía y movimiento