EQUIPO DOCENTE

Adjunto a cargo


DG/UBA Juan Furlino

JTP


DG/UBA Agustina Arado

Docentes

DCV / UNLP Ayelén Ruíz de Infante
DG / UBA David González Noya
DG / UBA Tamara Pereyra

Ayudantes


Agustina Briceño
Eugenia Bogado
Agustina Gorbea
Lautaro Ronda

objetivos específicos de tipografía II

1. Comprensión del concepto de espacio gráfico:
sus cualidades y calidades para el hecho comunicacional.
2. Profundizar las relaciones dimensionales entre los signos, los grupos
de signos (y entre ellos y el soporte) y los códigos de jerarquización
y crecimiento a partir de progresiones matemáticas, geométricas
y armónicas. Disarmonías expresivas.
3. Articular con las dimesión expresiva de la tipografía en proyectos de diseño
donde la comunicación sea el princial objetivo.
4. Desarrollar proyectos de diseño donde la tipografía tenga el rol
fundamental en el mensaje.

Contenidos de Tipografía II

Tipografía
El sistema tipográfico. Su unidad de diseño y sus variables. La estructura
del campo gráfico. Grilla y trazados, particiones y articulaciones. Sistemas
de medición. Cálculo tipográfico. Legibilidad: los mecanismos de lectura
en libros, prensa y nuevos dispositivos de lectura. Legibilidad y señal.
La revolución industrial. El nacimiento de la consciencia de diseño.
Siglo XX: la influencia del arte moderno. Los pioneros del diseño: vanguardias
y movimientos. Tschichold y la nueva tipografía. La posguerra y la conciencia
disciplinar: Europa y EEUU. Tipografía en movimiento. Tipografía en pantalla.
Metodología didáctica
Se instrumenta a partir de trabajos prácticos realizados tanto de forma indi-
vidual como en equipo. Cada tp es enunciado con su cronograma de trabajo,
sus pautas de evaluación y su bibliografía; complementado con clases teóricas
y apuntes. En la cursada, se promueve el análisis y la reflexión grupal de los
trabajos. La vinculación fuera del espacio académico se propone en el taller
con charlas de invitados que nos muestran otra mirada que enriquece lo tipo-
gráfico. La cátedra instrumenta el programa de la materia en función de dos
niveles (Tipografía 1 y Tipografía 2) obligatorios, consecutivos y vinculantes.

programa de trabajos prácticos

Escritura 
1da. unidad temática
• Familias tipográficas y sus variables.
• La tipografía y su dimensión sintáctica y semántica.
2da. unidad temática
• La tipografía y su dimensión expresiva.

Tipografía y Diseño 
3era. unidad temática
• Tipografía y diseño editorial
• Tipografía y diseño de información
4ta. unidad temática
• Tipografía y pantalla
• Tipografía y sistema
• Tipografía y movimiento

Bibliografía T2

Alfaro Fournier, F.
26973 / Blackwell, Lewis
Cirlot, Lourdes
Costa, Joan
14980 / Dondis, Donis A.
Fawcet-Tang, Roger
Frascara,Jorge
Friedl, Ott, Stein
18042 / Gerstner, Karl
Gottschall, Edward
Gürtler, André
Heller, Steven
Jury, David
Labarre, Albert
Loxley, Simon
Messeger, Laura
27801 / Micheli de, Mario
18062 / Müller Brockmann, Josef
Nunberg, Geoffrey (Compilador)
Peignot, Jerôme
26801 / Richaudeau, François
28613 / Sagastizabal de, Leandro
VVAA
Satué, Enric
Satué, Enric
Sesma Prieto, Manuel
Tschichold, Jan
28676 / VVAA
VVAA
Vandendorpe, Christian
Wildbur, Peter, Burke, Michael
Wollman, Matt, Bellantoni, Jeff

Los naipes. Historia general desde su creación a la época actual, Museo
Fournier. Vitoria: Heraclio Museo Fournier SA, 1982
La tipografía del siglo XX, Barcelona, G. Gili, 1993.
Primeras vanguardias artísticas, Barcelona, Labor, 1995.
La esquemática. Visualizar la información, Barcelona, Paidós, 1998.
La sintaxis de la imagen, Barcelona, Gustavo Gili, 2003
Diseño de libros contemporáneo, Barcelona, Gustavo Gili, 2004.
¿Qué es el diseño de información?, Buenos Aires, Infinito, 2011.
Typography, Typographie, Alemania, Konemann, 1998.
Diseñar programas, Barcelona, Gustavo Gili, 1979.
Typographic Communications Today, ITC, The Mit Press, 1989.
Historia del periódico y su evolución tipográfica, BCN, Campgràfic, 2003.
Merz to Emigre and Beyond: Avant-Garde Magazine Design of the
Twentieth Century, New York, Phaidon Press Inc., 2003.
¿Qué es la tipografía?, Barcelona, G. Gili, 2007.
Historia del libro, Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores, 2002.
La historia secreta de las letras, Valencia, Campgràfic, 2007.
Typomag, tipografía en las revistas, Barcelona, Index Book, 2010.
Las vanguardias artísticas del siglo XX, Madrid, Alianza, 2001.
Sistemas de retículas, Barcelona, Gustavo Gili, 1982.
El futuro del libro, Barcelona, Paidós, 1998.
Du chiffre, Paris, Jaques Damase, 1982.
Diccionario de la edición y artes gráficas, Madrid, Sánchez Ruipérez, 1990.
La edición de libros en la Argentina, Buenos Aires, Eudeba, 1995.
El mundo de la edición de libros, Buenos Aires, Paidós, 2002.
Arte en la tipografía y tipografía en el arte, Madrid, Siruela, 2007.
El diseño de libros del pasado, del presente, y tal vez del futuro, España,
Sanchez Rupiérez, 1998.
Tipografismo: Aprox. a una estética de la letra, Barcelona, Paidós, 2004.
La nueva tipografía, Valencia, Campgràfic, 2003.
Fundamentos del Diseño Gráfico, Buenos Aires, Infinito, 2001.
Romper las reglas. Tipografía suiza de los turbulentos años ochenta,
Valencia, Campgràfic, 2008.
Del papiro al hipertexto, Buenos Aires, Fondo de Cult. Económica, 2002.
Infográfica, Barcelona, Gustavo Gili, 2008.
Tipos en movimiento. Diseñando en el tiempo y el espacio, México,
McGraw Hill, 2000.

Esta es una bibliografía básica que complementa la de T1. Si tienen curiosidad por conocer otros libros, pueden consultar la intranet de nuestro sitio en el apartado -Biblioteca online- y encontrarán otros libros que nos interesan. (El número pertenece al código Biblioteca FADU/UBA)