EQUIPO DOCENTE

Adjunto a cargo


DG/UBA Juan Furlino

JTP


DG/UBA María Eugenia Vigna

Docentes

LDCV / UNL Julián Balangero
DG / UBA Federico Brienza
DG / UBA Javier Devincenzi
DG / UBA Manuel Gache
DG / UBA Ariel Marciano
DG / UBA Cecilia Romero

Ayudantes


Valentina Ciancio
Felicia Lee
Florencia Stelmaszczuk
Catalina Troitiño

Objetivos específicos de tipografía I

1. Introducción a la problemática de los diversos tipos y sistemas
de escritura, pre-alfabéticas y alfabéticas, especialmente las de origen latino.
2. Comprensión del signo visual como entidad básica y del sistema de signos como unidad de entidades.
3. Desarrollo de la capacidad de análisis formal, tipológico e instrumental
tecnológico en los sistemas de signos de escritura.
4. Desarrollo de las capacidades fáctico-sensibles y expresivas para el trazado y diseño de los signos alfabéticos.
5. Introducción al diseño de sistema de signos, sus reglas, estructuras modelos y articulaciones.
6. Comprensión del concepto de espacio gráfico: sus cualidades y calidades para el hecho comunicacional.
7. Aprendizaje de usos, particiones y articulaciones del espacio gráfico.
Comprensión de las relaciones figura-fondo y de los grados de contrastes formales y cromáticos. Uso de grillas y trazados.
8. Desarrollo y construcción de sistemas tipográficos. Lectura y legibilidad.

Escritura
Análisis, documentación e instrumentación para abordar la tipografía.
Estructura del signo. Sensibilización al trazo, al ritmo y a la forma. Asociación
y relación entre signos. Evolución del alfabeto latino. Escritura monumental.
Normalización de la escritura latina. Escritura monástica. Uncial. Semiuncial.
Reforma de la escritura occidental. La caligrafía. Italia y la escritura humanística y cancilleresca.

Tipografía
El signo tipográfico. La imprenta. El principio Gutenberg. Creadores de carac-
teres y maestros impresores de los comienzos de la tipografía. Semiología del
lenguaje tipográfico. Clasificación de caracteres. Legibilidad: los mecanismos
de lectura y los principios de legibilidad en la letra y en el texto. Estructura
del campo gráfico. Grilla y trazados, particiones y articulaciones. Sistemas
de medición. Cálculo tipográfico. Edición.

Metodología didáctica
Se instrumenta a partir de trabajos prácticos realizados tanto de forma indivi-
dual como en equipo. Cada tp es enunciado con su cronograma de trabajo,
sus pautas de evaluación y su bibliografía; complementado con clases teóricas y apuntes. En la cursada, se promueve el análisis y la reflexión grupal de los trabajos. La vinculación fuera del espacio académico se propone en el taller con charlas de invitados que nos muestran otra mirada que enriquece lo tipográfico. La cátedra instrumenta el programa de la materia en función de dos niveles (Tipografía 1 y Tipografía 2) obligatorios, consecutivos y Vinculantes.

programa de trabajos prácticos

Introducción 
1era. unidad temática
• Reconocimiento del signo.
• Análisis del ductus y su relación con los materiales de escritura.
• Forma-contraforma.

Escritura 
2da. unidad temática
• Introducción a la problemática de las mayúsculas.
• Introducción a la problemática de las minúsculas.
• Constitución y transformaciones del alfabeto.
• Límite del reconocimiento del signo.
• Relaciones formales y estructurales de los signos. Espaciado.

Tipografía y Diseño 
3era. unidad temática
• Familias tipográficas y sus variables.
• Clasificación tipográfica.
• La tipografía y su dimensión sintáctica y semántica.
• Tipografía y espacio gráfico. Grilla y diagramación.
• Tipografía y diseño editorial. Sistema tipográfico complejo.

Bibliografía T2

Arnheim, Rudolf
22489 / Blanchard, Gérard
26973 / Blackwell, Lewis
de Bono, Edward
Bringhurst, Robert
de Buen, Jorge
28205 / Burke, Christopher
Campedelli, Marco
Carter, Harry G

Cheng, Karen
Catich, Edward M
Costa, Joan, Raposo, Daniel
Dondis, Donis
Evetts, L. C.
25796 / Furlong Cardiff, Guillermo
Frutiger, Adrian
18039 / Frutiger, Adrian
Garfield, Simon
32658 / Gill, Eric
Goffe, Gaynor, Ravenscroft, Anna
Haslam, Andrew
Heller, Steven, Ilic, Mirko
32596 / Hochuli, Jost
Hochuli, Jost, Kinross, Robin
Jury, David
27774 / Jute, André
Kane, John
8993 / Lewis, John
Lupton, Ellen
Marín Alvarez, Raquel
Martin, Judy
18636 / Maier, Manfred
Mediavilla, Claude
22806 / McLean, Ruari
Millán, José Antonio
Morison, Stanley
18062 / Müller-Brockmann, Josef
23303 / Nep, Víctor
Noble, Mary
33719 / Noordzij, Gerrit
Pizzarro Gálvez, Francisco
Reissis, Teo
18756 / Ruder, Emil
Satuè, Enric
Spencer, Herbert
32590 /Tschichold, Jan
Unger, Gerard
Wojciechowski, Gustavo

Arte y percepción visual, Buenos Aires, Eudeba, 1962.
La letra, Barcelona, CEAC, 1988.
La tipografía del siglo XX, Barcelona, G. Gili, 1993.
El uso del pensamiento lateral, Buenos Aires, La Isla, 1974.
Los elementos del estilo tipográfico, México, F. Cultura Económica, 2008.
Manual de Diseño Editorial, México, Santillana, 2001.
Paul Renner, el arte de la tipografía, Valencia, Campgràfic, 2000.
Caligrafía y diseño gráfico, Barcelona, Links, 2010.
Orígenes de la tipografía: punzones, matrices y tipos de imprenta,
siglos XV y XVI. Madrid, Ollero y Ramos, 1999.
Diseñar tipografía, Barcelona, G Gili, 2006.
The origin of the serif, Iowa, Catich Gallery, 1991
La rebelión de los signos. El alma de la letra, Buenos Aires, La Crujía, 2008.
La sintaxis de la imagen. Intro. al alfabeto visual, Barcelona, G. Gili, 1995.
Roman lettering, Londres, Pitman, 1979.
Orígenes del arte tipográfico en América, 1947
En torno a la tipografía, Barcelona, G. Gilli, 2002.
Signos, símbolos, marcas, señales, Barcelona, G. Gili, 1999
Es mi tipo, Buenos Aires, Taurus, 2012.
Un ensayo sobre tipografía, Valencia, Campgràfic, 2009.
Taller de caligrafía, China, Konemann, 1999.
Lettering, manual de producción y diseño, Barcelona, G. Gili, 2011.
Escrito a mano, Barcelona, G. Gili, 2004.
El detalle en la tipografía, Valencia, Campgràfic, 2009.
El diseño de libros, Valencia, Campgràfic, 2005.
¿Qué es la tipografía?, España, G. Gili, 2007.
Retículas, Documenta – Rotovision, 1996.
Manual de tipografía, Barcelona, G. Gili, 2006.
Typography, basic principles, Londres, Studio books, 1963.
Pensar con tipos, Barcelona, G. Gili, 2012.
Ortotipografía para diseñadores, Barcelona, G. Gilli, 2013.
Guía completa de caligrafía, Madrid, Blume, 1986.
Procesos elementales de proyectación y configuración, Bcn, G. Gili, 1999.
Caligrafía. Del signo caligráfico a la pintura abstracta, Valencia, Campgràfic
Manual de tipografía, Madrid, Blume, 1987.
Perdón imposible, Argentina, del Nuevo Extremo, 2005.
Principios Fundamentales de la Tipogafía, Barcelona, Del Bronce, 1998.
Sistemas de retículas, Barcelona, G. Gili, 1982.
Historia gráfica del libro y la imprenta, Buenos Aires, Víctor Leru, 1977.
Iniciación a la caligrafía, Barcelona, Parramón, 2007.
El trazo. Teoría de la escritura, Valencia, Campgràfic, 2009.
Educación tipográfica, Buenos Aires, tpG, 2005.
Cinco cuentos tipográficos, Buenos Aires, Nobuko, 2005.
Manual de diseño tipográfico, Barcelona, G. Gilli, 1983.
Orígenes e historia del diseño gráfico, Barcelona, Alianza, 1988.
Pioneros de la tipografía moderna, Barcelona, G. Gili, 1999.
El abecé de la buena tipografía, Valencia, Campgràfic, 2009.
¿Qué ocurre mientras lees?, Valencia, Campgràfic, 2009.
Tipografía, poemas & polacos, Buenos Aires, Argonauta, 2002.

Es esta una biografía básica, si tienen curiosidad por conocer otros libros, pueden consultar la Biblioteca FADU/UBA)